domingo, 22 de mayo de 2016

Como Funciona la Bolsa de Valores y sus Corredoras

Para simplificar la idea de como funciona la bolsa de valores, veamos ahora las ventajas de las corredoras. Ellas nos evitan el tener que visitar físicamente cada Bolsa y con la ayuda de la tecnología de la informática y del internet, desde la comodidad de nuestros hogares podemos realizar transacciones bursátiles altamente seguras.
Resultado de imagen para como invertir en la bolsa de valores
Resultado de imagen para como invertir en la bolsa de valoresEs por ello que nuestra atención está más inclinada a las corredoras que a las bolsas mismas para entender como funciona la bolsa de valores. Las corredoras sofisticadas y de gran renombre ofrecen a su público la facilidad de operar en cualquier bolsa de valores del mundo, con el producto bursátil que prefiera.
El acceso a cada mercado está condicionado al pago mensual por el servicio de data; este monto por lo general es muy bajo, depende de cada mercado y se realiza a través de su corredora automáticamente sin ninguna complicación. Usted sólo le indica a su corredora las bolsas de valores en las cuales usted pretende operar y ellas se encargan del resto.
Fuente http://tendenciasfx.com/como-funciona-la-bolsa-de-valores/

¿Cómo funciona?

Para entender la bolsa de valores debemos tocar unos puntos básicos. Los productos bursátiles (Valores, Materias Primas, Bonos, Divisas, Opciones, Créditos, Deudas y Derivados), operan de manera física en un Mercado o Bolsa que puede reunir uno o varios de estos instrumentos en su mercado.
De la misma manera que usted va a un mercado de frutas y puede comprar bananas, manzanas y uvas.
La diferencia en un Mercado o Bolsa de Valores, es que está abierto para todo el mundo; lo único que hay que hacer es comprar un puesto de operación a través de una corredora, que le cobrará una pequeña comisión por cada compra o venta que ella realice a su nombre en un mercado determinado. La existencia de las corredoras facilita la organización de como funcionan Las Bolsas.
Fuente http://tendenciasfx.com/como-funciona-la-bolsa-de-valore

Video demo!!!


10 Consejos para inversionistas primerizos

1. Haz tu plan de inversión y fíjate metas de rentabilidad. Con esto sabrás cuánto puedes invertir en la Bolsa y a qué plazo.
2. Un buen punto de partida para invertir en acciones es elegir un fondo de Inversión de instrumentos de deuda. Revisa los rendimientos históricos de los fondos de este tipo que hay en el mercado.
3. Checa las comisiones que deberás pagar (de acuerdo al canal de inversión que elijas) en términos de compra, venta y administración. Las comisiones se pueden “comer” buena parte de tus ganancias.
4. Revisa periódicamente, junto con tu asesor, cómo van tus inversiones. Si no han dado los resultados que esperabas evalúa los cambios que necesitas hacer para reenfocar el camino.
5. Tu asesor debe dar respuesta puntual y clara a todas tus dudas así como también debe ayudarte a invertir (armar portafolios de inversión ya sea con acciones o con distintos fondos de inversión de renta variable) de acuerdo a tu nivel de tolerancia al riesgo, plazo de la inversión, meta financiera, situación financiera actual, etcétera.
6. Invierte sólo con intermediarios financieros que estén debidamente autorizados, regulados y supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
7. Invierte en la Bolsa con una visión de empresario. Piensa de qué gran empresa te gustaría ser “dueño” y participar de sus utilidades. La inversión en la Bolsa no es un juego, requiere decisiones patrimoniales.
8. Considera siempre la inversión en acciones como una inversión de largo plazo, la apertura del negocio de tus sueños o tu retiro –por citar algunos ejemplos– será tu mejor aliada.
9. Cuida tu plazo de inversión. El mercado accionario es volátil, no te asustes si a corto plazo tienes pérdidas, aguanta, no vendas. Probablemente al término de tu inversión, ésta se recupere

¿Cuánto invierto?

Nunca se deben poner todos los huevos en la misma canasta. Esto es, no hay que invertir todo el dinero o ahorro en un sólo instrumento. Es necesario seleccionar varios instrumentos pero hay que hacerlo a través de un plan en el que consideremos: el plazo, nivel de tolerancia al riesgo (que puede ser baja, media o alta) y edad.
Resultado de imagen para videos de como invertir en bolsa    

De hecho, podemos hacer un plan por cada meta financiera y probablemente decidamos poner distintos montos de inversión en acciones aunque seamos inversionistas conservadores (riesgo bajo), moderados (riesgo medio) o agresivos (riesgo alto).Resultado de imagen para videos de como invertir en bolsa

El mercado accionario es una gran alternativa para hacer que tus ahorros crezcan en el tiempo. Así que no lo dejes de lado, sobre todo para metas de mediano y largo plazo (más de cinco años).
Fuente http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/inversion/otros/170-como-invertir-en-la-bolsa